15 snacks saludables para niños pequeños

2023-01-05 15:32:03 By : Ms. merry chow

Calendario lunar La luna hoy Calendario lunar de enero Frases motivadoras de la vida Entrevistas Propiedades de la avena Ayuno intermitente Pilates Meditación Frases de amor

Food Coach y nutricionista certificada

En general, los niños pequeños tienen el estómago como ellos, muy pequeño, y les conviene comer cada 2-3 horas para mantener la energía. Pero muchos padres tienen dudas a la hora de preparar snacks y meriendas saludables para niños. ¿Se lo ofrezco o no? ¿Y qué le ofrezco?

La respuesta es que depende a niño, nuestro estilo de vida, la forma de alimentarse…

Los niños pequeños no siempre tienen hambre a la hora de comer, con lo que hacer snacks saludables y nutritivos es todavía más importante. También puede pasar que, en el momento en que tienen hambre, estemos todavía en la calle o en el coche llegando a casa, y tengamos que improvisar algo rápido para calmarlos. Al mismo tiempo hay niños que comen mucho mejor fuera, o tal vez es que nosotros como padres estamos más tranquilos cuando estamos fuera porque no estamos intentando atender a mil cosas a la vez.

Por eso ofrecer a los niños pequeños tentempiés o snacks sanos puede ser una opción para mantener su energía y prevenir las temidas rabietas, así como una magnífica oportunidad para ofrecerles alimentos saludables. Lo único es que tenemos que encontrar el equilibrio, para que los snacks no se conviertan en los platos principales.

Los snacks para niños de 1-3 años no tienen por qué ser complicados. Al revés, los mejores son los snacks simples y saludables. En lugar de un par de galletas o un yogur especialmente diseñados para niños, les podemos ofrecer alimentos de verdad, naturales y sin procesar, que no solo les quitan el hambre sino que también realmente les nutren.

Para preparar snacks rápidos conviene tener la nevera, la despensa y el congelador bien preparados con:

Pero además podemos ser creativos y usar sobras: cualquier alimento que nos sobre, como por ejemplo restos de porridge de desayuno, una hamburguesa o albóndiga vegetal o un par trocitos de pasta cocida o verduras al horno, nos lo podemos llevar para picar entre horas.

A la hora de elegir los snacks, conviene tener en mente el resto de las comidas del día, para tener una dieta equilibrada que contenga todos los macronutrientes –proteína, hidratos de carbono y grasas buenas–, además de fruta y verdura. Por ejemplo, si un niño ha desayunado una tostada y fruta, ha comido pasta y tenemos puré de verdura para cenar, conviene merendar algún alimento rico en proteína.

Como a los niños pequeños les gusta comer con las manos, la mejor manera es llevar los snacks cortados en trocitos pequeños en tuppers junto con una buena cantidad de papel o un trapo de cocina húmedo para limpiarles las manos, así como alguna ropa de repuesto por si acaso.

Aquí tenéis 15 ideas de snacks equilibrados para los más pequeños de la casa:

Un snack fácil y lleno de energía. Muchos pediatras no recomiendan ofrecer frutos secos antes de los 3 años para evitar que se atraganten y se ahoguen, pero en forma de mantequilla o harina de frutos secos los podemos ofrecer mucho antes.

Para hacer estas bolitas, tritura un puñado de dátiles deshuesados con un puñado de almendras, nueces o anacardos y forma bolitas. Puedes añadir un poco de canela.

Lo más práctico es ofrecérselo en forma de bocadillo y, para hacerlo más completo, conviene añadir verduras. A los niños muy pequeños, que les cuesta masticar verdura cruda, podemos añadir la verdura dentro del bocadillo.

Para hacerlo, ralla fino un trocito de zanahoria. Mezcla la zanahoria con 1 cucharada de hummus. Unta una rebanada de pan de molde integral de espelta blando con el hummus, pon por encima otra rebanada y corta en tiras o trocitos para que sea más fácil para el niño comérselo.

La fruta es una de las mejores opciones de snacks para los niños. Aparte de llevar los típicos botes de fruta triturada, podemos introducir desde principio fruta en trocitos. Aquí es la más adecuada:

​Por raro que suene, las verduras son una opción perfecta para snacks.

Además, muchas veces, los niños se comen mejor las verduras en la calle o en el parque a la hora a la que realmente tienen hambre que cuando llegan a casa, ya cansados. Para hacerles las vainas, cocina las vainas redondas al vapor y ofréceselas para picar.

Otra verdura que podemos llevar es calabacín, calabaza o boniato cortados en trozos y cocinados al horno.

El mango maduro es perfecto para endulzar yogur natural, ya que su textura recuerda a mermelada.

Trocea 1/4 de mango bien maduro y ponlo en un bote. Rellena con un par de cucharadas de yogur. Añade una cucharada de cereales de desayuno sin azúcar (como copos de maíz, trigo sarraceno o espelta), para que se ablanden.

Los aguacates son uno de los alimentos más nutritivos para los niños. Para merendar podemos llevar medio aguacate cortado en dados para picar o preparar este guacamole simple.

Para hacerlo, simplemente quita la pulpa de medio aguacate bien madura con ayuda de una cuchara. En un bol pequeño tritura el aguacate con una pizca de sal, una pizca de ajo en polvo y una cucharadita de zumo de limón. Llévalo en un táper pequeño acompañado por un par de palitos integrales para mojar y una cucharadita.

La avena no solo sirve para desayunar. Prepara un bote con 1 cucharada de copos de avena, fruta desecada como pasas, arándanos o albaricoques picados muy fino, 1 cucharadita de crema de cacahuete o almendra.

Añade bebida vegetal para cubrir el contenido, mezcla bien y deja por la noche en la nevera. Y así tienes una merienda saludable preparada para la próxima aventura del día siguiente.

Las tortitas de cereales son muy populares entre los niños, y también entre los padres porque son fáciles de transportar. Para hacer una merienda saludable y completa, unta una tortita con un poco de tahini o mantequilla de almendra y pon por encima otra en modo de bocadillo.

Puedes añadir un poco de algarroba y sirope de arce para hacer un tipo de crema de chocolate.

Son una manera genial de añadir más fruta y verdura a la dieta a los niños. Los batidos los podemos introducir desde el principio, a la vez que vamos introduciendo sólidos, usando los alimentos que los niños ya toman. Lo ideal es conseguir una textura muy cremosa y líquida para que sea fácil tomarlo.

Para hacer un batido utiliza:

Tritúralo todo muy bien, ¡y listo! Llévalo en una botella o termo pequeño o en un pouch rellenable. Si quieres ideas más concretas, puedes ver estas 5 recetas de batidos para niños con mucha fruta y verdura.

Los niños pueden ver a otros niños merendar galletas y nos pueden pedir lo mismo. En este caso, podemos preparar estas galletas fáciles de plátano y avena. Para hacerlas:

Puedes añadir otros ingredientes como frutos secos molidos o pasas picadas.

Prepara en casa magdalenas saludables con ingredientes como copos de avena, alubias, harina de almendras o incluso verdura y endulza con plátanos, compota de manzana o dátiles.

Lleva la magdalena entera o cortada en trocitos y acompañada por bebida vegetal en un bote pequeño y un poco de fruta. Lo ideal es que la leche sea leche vegetal casera.

Los garbanzos son un alimento que suele encantar a los más pequeños. Para merendar podemos llevar los garbanzos cocidos sin más o los podemos hacer en el horno.

Para hacerlo, seca bien los garbanzos. Sazona con un poquito de sal y pimentón y hornea a 200 grados unos 12 minutos. Los garbanzos no deberían quedar muy crujientes, deberían quedar blandos para que los niños se los coman más fácilmente.

Acompáñalos con unos dados de pepino pelado y cortado.

Corta un queso o queso vegetal de buena calidad en tiras o dados y pon en un táper.

Puedes acompañar por un poco de guisantes congelados y cocinados un par de minutos.

El bocadillo veggie más fácil. Corta una pita por la mitad, unta con mantequilla de almendra o de cacahuete y un par de rodajas de plátano. Llévalo entero o cortado en trozos.

El tofu podemos introducir a los bebés a partir de los 9 meses. Es una merienda perfecta, si necesitamos introducir más proteína.

Para merendar podemos preparar estos dados de tofu al horno. Para hacerlo:

Lleva a merendar con un par de tomates cherry cortados por la mitad.

Food coach y nutricionista certificada

Recetas saludables y simples con comida real para toda la familia, incluso los más peques, y para todo aquel no quiera pasar demasiado tiempo en la cocina.

Te nutren y te sacian

Enseñar a comer a los niños

Si eres una persona apasionada de la salud integral y la alimentación natural, vegetariana y vegana, apúntate!

Forma parte de nuestra comunidad Cuerpomente y recibe todas las novedades de los cursos y los contenidos exclusivos que preparamos para ti.

Recíbela en tu casa, cada mes y al mejor precio

La revista siempre disponible en tu dispositivo favorito

Cuerpomente es una web de información divulgativa sobre alimentación y salud y los artículos no sustituyen las recomendaciones o el diagnóstico realizado por un profesional. Consulta con tu médico ante cualquier problema de salud.

Lecturas El Mueble InStyle National Geographic Viajes NG Historia NG Clara Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente ListísimaHealthy Week

12 Revistas papel y digital 2 extras digitales gratis Contenido exclusivo Webinars con expertos Y mucho más

Disfruta de todo lo que la suscripción a Cuerpomente ahora te ofrece y entra a formar parte de nuestra Comunidad

Por solo 49,95€, Antes 74,95€. Solo ahora con un 33% de descuento

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?