Café, naturaleza y aventura: planes recomendados sin salir de Floridablanca | Vanguardia.com

2023-01-05 15:27:29 By : Mr. Jason Ma

El proyecto de la paz total, que tanto interés tiene para el presidente Gustavo Petro, no comenzó bien el año. El anuncio...

Sin nada que envidiarle al eje cafetero, en Santander también se cultiva un café exquisito. En la zona rural de Floridablanca hay fincas dedicadas a la producción de este grano insignia de Colombia. Al visitar estos lugares, a media hora de Bucaramanga, se podrá conocer todo el esfuerzo y dedicación que hay detrás de una taza de café.

Una de las familias encargadas de aquel oficio se encuentra en la Finca La Esperanza a 20 minutos del casco ur-bano de Floridablanca. Allí de sol a sol laboran los esposos María Eugenia Ortiz Gelvis y su esposo Hugo Vega Zapata.

"Quien quiera venir a vivir la experiencia va a encontrar un hogar, la vivencia de una familia cafetera. Tenemos un espacio donde podrán ver atardeceres y noches que dejan ver toda la luminosidad de la ciudad. Igualmente, disfrutarán de amaneceres con niebla. Invitamos a que conozcan el olor del café y vean la floración", describe María Eugenia.

Lea también: ¿A qué le sabe Barrancabermeja como destino ‘gastroturístico’?

Precisamente, la magia del lugar es su calidez. Hugo Vega resalta que la idea es compartir en familia. "Usted va a ser parte del hogar, va a convivir con nosotros. Queremos que puedan estar en diferentes lugares para que se sien-tan completamente cómodos... Los atendemos en casa, se pueden sentar con nosotros a almorzar, incluso si quieren ver televisión lo invitamos a la casa para que se sienten con nosotros. Queremos que realmente compartan con nosotros".

Uno de los principios de este emprendimiento agroturístico es el cuidado por la naturaleza, por eso al recorrer sus cafetales también se anda en medio de un bosque. En los días fríos es como caminar entre las nubes por la densa niebla, mientras que en los días soleados se observa de fondo el imponente cerro de La Judía.

Se puede hacer senderismo hacia el Mirador de Los Sueños. "Las personas que van allá declaran lo que sueñan al universo. Siempre han expresado sus anhelos. En este lugar se puede hacer un picnic, ofrecemos un mantel, vino, termo de café, tabla de quesos, frutas, música instrumental... ambientamos en mirador para que tengan un sueño en medio de la naturaleza", dijo María Eugenia Ortiz.

El café que se cultiva en este terreno de 10 hectáreas se denomina Rosablanca, que se procesa de forma sagrada. "Nosotros tratamos el café como un alimento, no lo tiramos al piso. Le damos una recolección en óptimas condiciones... Este café no necesita dulce al tomarse, porque es de muy buena calidad", comenta Ortiz.

Los interesados, pueden conocer el paso a paso de la producción y sobre las diferentes variedades. "Detrás de una taza de café hay cultura, pasión, amor", destaca la mujer.

Una de las actividades que se puede hacer en la finca es un taller en el que se enseña a preparar café a través de diferentes métodos, empleando filtros especiales o con la olleta y el colador de tela tradicional. "Muchas veces el café se hace en agua hirviendo, pero realmente no debería ser así. El café no se le puede echar al agua hirviendo, porque se daña el sabor. El café se pone en el colador y se les escurre el agua para que vaya filtrando, es una técnica a la antigua", es uno de los consejos de la experta.

En la finca La Esperanza se encuentran varias opciones de alojamiento en cabañas o salones múltiples. También puede adquirir desayunos, almuerzo y cena.

El plan de senderismo tiene un costo de $50.000 e incluye la caminata de cuatro horas por los cafetales, recolec-ción de café, visita al mirador de los sueños, refrigerio y bolsa de café. el picnic en el Mirador de los Sueños cuesta $90.000, mientras que el pasadía de 7 horas, que incluye almuerzo y cata de café, cuesta $80.000.

Para mayor información, puede contactarse a los números 315 7495591 o 316 3111188.

Esta finca agroturística, ubicada a 25 minutos del Parque del Agua, produce café y chocolate natural, 100 % cacao sin azúcar ni conservantes. Allí también se respira naturaleza, realmente es amigable con el medio ambiente. Para su funcionamiento, se instalaron 20 paneles solares y cuenta con una planta de tratamiento de agua para almacenar agua apta para consumo.

Lea también: La historia de un pueblo de pescadores que se resiste a desaparecer en Santander.

Además, el agua lluvia se capta para emplearla en las tareas de riego y lavandería. En la finca hay tres pozos sépticos para llevar las aguas residuales sin contaminar el entorno. Para aprovechar los residuos vegetales, se cuenta con lombrices rojas californianas para producir el abono de los cultivos.

Allí se ofrece un servicio de hospedaje en modernas cabañas, completamente equipadas. Tienen capacidad para alojar desde dos y hasta 12 personas. Cuentan con servicio de agua caliente, Internet y televisión.

En la finca también se instaló Paneo Glampling, exclusivo para dos personas. La tarifa es desde $268 mil por no-che e incluye desayuno, baño privado, minibar, 'air fryer', cafetera y balcón con comedor.

También hay opción de pasadía, por un grupo de hasta 20 personas se cobra $400 mil. La zona recreacional incluye piscina, turco, cancha de futbol, juegos para niños, fogata, tejo, bolo criollo y billar. Se puede hacer senderismo en medio de árboles frutales y bambúes. En los recorridos se pueden apreciar pavos reales.

Una de las rutas llega hasta una cascada y pozo de agua fresca, tras recorrer los cultivos de café, cacao y reserva forestal. En la visita al área productiva, se puede observar de cerca las actividades de avicultura, pscicultura, lombricultura y el manejo del café y el cacao.

Si desea hacer alguna reserva puede contactarse a los números 315 3998702 y 315 6765097.

Esta finca representativa de Floridablanca también es un proyecto familiar que nació hace 17 años. Desde aquí se exporta café a ochos países, incluidos Australia, Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido y Suiza.

Una de sus atracciones es la casona construida hace 182 años. "Es un orgullo tener esta joya arquitectónica. Tiene una infraestructura tradicionalmente cafetera", señaló la líder del proyecto, Liliana Caballero.

En este lugar se ofrece un pasadía llamado 'Coffee Tour', que tiene un costo de $80 mil. La jornada inicia a las 9:00 a.m. y finaliza a las 4:00 p.m. Los visitantes son recibidos con un café y conocen sobre la historia de la casa.

Seguidamente, arranca el recorrido de dos horas y media por la hacienda, donde se explican los procesos que se realizan con la producción del café. "Hacemos un ejercicios de recolección de café, tenemos árboles de más cien años dispuestos a que los abracemos y sintamos lo que es la naturaleza", comenta Caballero.

En el lugar se encuentran siete nacimientos de agua y dos cascadas, en una de las cuales se puede dar un baño re-frescante.

Como almuerzo se brinda una parrillada mixta y en la tarde se realiza un taller sensorial en el que se aprende sobre las cualidades de las diferentes variedades del café.

En 2016, Casa Blanca ganó el premio a la mejor taza de café de Colombia en el concurso nacional Yara Cham-pion Program. En 2017 y 2018 también fueron finalistas.

Uno de los programas innovadores de la Casa Blanca es la comercialización de la cáscara de café. "En Japón es muy apetecida para los tés de infusión, este elemento proporciona unas características especiales energizantes. Ya hemos hecho varias exportaciones de la cáscara", subrayó Caballero.

Para programar su 'Coffee Tour', puede dirigirse al número celular 302 2137874.

Otros de los pilares para activar a Floridablanca es el turismo de aventura. Una de las insignias del municipio es el parapente. Moreno destacó que se está muy cerca de inaugurar el Parque Internacional del Parapente. "Es único en Latinoamérica, va a ser muy estratégico. Va a servir para muchas actividades".

Uno de los lugares donde se puede practicar este deporte es el voladero Las Aguilas. Óscar Rey, su administrador, resaltó el privilegio que tiene Floridablanca al contar con la meseta de Ruitoque. La pista está ubicada a 1.150 metros sobre el nivel del mar, 200 metros más arriba del casco urbano. "Los vuelos se hacen en diferentes escalas de dificultad. Tenemos prácticas para novatos y aprendizaje. Contamos con unas velocidades de viento muy segu-ras", afirmó.

Rey contó que este voladero nació en 1998 para aficionados a este deporte. Hacia el año 2.000 se empezaron a realizar los vuelos tándem o turísticos. La pista se fue ampliando y se implementaron estrictas medidas de seguri-dad. Por ejemplo, cada 100 horas de vuelo se les hace una revisión. La silla del piloto consta con un respectivo paracaídas, a los que se les hace mantenimiento cada seis meses.

Para volar se debe diligenciar un formulario de salud y pesan a las personas para que vuelen en el equipo adecua-do. Luego de este filtro, se selecciona al piloto que debe calcular si las condiciones son óptimas. "La velocidad del viento es nuestro combustible. Si no hay viento no se puede volar. Dependemos del clima", describió Rey.

Para determinar si hay un clima favorable, en el lugar existe una estación meteorológica que mide la velocidad del viento y la presión atmosférica.

De acuerdo con los protocolos, se puede volar a partir de los ochos años de edad. El horario de atención es de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., la tarifa de un vuelo de 15 minutos es de $120 mil. En esta aventura se puede elevar a unos 300 metros del suelo.

Reactivación económica de Floridablanca

Uno de los motores que mueve la economía de Floridablanca es el turismo. Por esta razón, la Administración Local busca generar alianzas entre los diferentes atractivos turísticos del municipio y las diferentes agencias turísticas de la región, para impulsar la visita tanto de santandereanos como de personas de otras zonas del país y el exterior.

El alcalde Miguel Ángel Moreno resaltó la puesta en marcha de las estrategias para mostrar a los ciudadanos todos los lugres encantadores del municipio y las diferentes actividades que se pueden realizar. "La idea es que los operadores turísticos, tanto locales como nacionales, conozcan lo que hay por ofertar en Floridablanca. Desde nuestro plan de desarrollo se están impulsando dos estrategias el 'fam press' y el 'fam trip'".

Para seguir creciendo en este polo de desarrollo, Moreno aseguró que es necesario el trabajo en equipo. "Todos articulados podremos lograr resultados importantes".

Sobre las fincas agroturísticas, el mandatario destacó la importancia de estos proyectos por su impacto ambiental positivo. "Es una área muy importante por explotar, pues genera turismo y desarrollo económico para los diferentes actores que viven de esta economía tan bonita, que genera cero emisiones de carbono, favorece la economía familiar y ayuda a mover la economía local".

"Trabajamos muy de la mano de la Federación Colombiana de Cafeteros, hemos trabajado para que Floridablanca cuente con una dirección. Son más de 400 cafeteros que están en nuestra ciudad, queremos que estén cedulados, hemos trabajado en diferentes proyectos productivos con ellos. En el más reciente les entregamos los elementos necesarios para que cuenten con las marquesinas que ayudan en el proceso de fortalecer la calidad del café", agregó.

La gastronomía es otro de los ejes que capta turistas en Floridablanca, el municipio Dulce de Colombia que con-quista los paladares con sus tradicionales obleas que han ganado fama internacional y son estrellas de la Feria Dulce.

Igualmente, el alcalde Miguel Moreno destacó la importancia que tiene para la región el turismo de salud. "En Floridablanca tenemos la zona franca de salud más grande del oriente colombiano, las clínicas más representativas de Santander están en Floridablanca".

Sobre el comercio de Floridablanca, Moreno recordó que alrededor del centro comercial Cañaveral nacieron los centros comerciales La Florida y el Caracolí, convirtiéndose en un polo de desarrollo. Ahora, la atención se con-centra sobre el anillo vial, donde se están haciendo nuevas edificaciones. "Macro llegó hace un par de años y Alk-kosto hace poco se inauguró. Esperamos que en noviembre esté listo PriceSmart. Debemos aprovechar que Flori-dablanca está en el corazón del área metropolitana".