Cuba confirmó al cierre de este lunes 836 nuevos casos de COVID-19 y cuatro fallecidos, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El experto señaló que se encuentran ingresados 18 966 pacientes, sospechosos 2 924, en vigilancia 11 184 y confirmados 4 858 (casos activos).
De acuerdo con el especialista se procesaron en el país 18 718 muestras para el diagnóstico de COVID-19 en todos los laboratorios de biología molecular y como resultado se diagnostican 836 muestras positivas a la enfermedad. Cuba acumula 2 300 430 muestras estudiadas y 46 197 (2.01 %) personas diagnosticadas con el virus SARS-CoV-2 en el país, desde el inicio de la epidemia.
De los 46 mil 197 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 4 mil 858, de ellos 4 mil 792 con evolución clínica estable. Se acumulan 304 fallecidos (cuatro en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países, 942 altas del día, se acumulan 40 mil 979 pacientes recuperados (88,7%). Se atienden en las terapias intensivas 66 pacientes confirmados, de ellos 34 críticos y 32 graves.
Pinar del Río: 57 casos
Municipio Especial Isla de La Juventud: 10 (contactos de casos confirmados).
Hasta el 22 de febrero se reportan 190 países y 29 territorios con casos de COVID-19, asciende a 112 millones 83 mil 278 los casos confirmados (+ 335 mil 816) con 22 millones 121 mil 945 casos activos y 2 millones 480 mil 381 fallecidos (+ 6 mil 301) para una letalidad de 2,21 (=).
En la región de las Américas se reportan 50 millones 382 mil 27 casos confirmados (+ 118 mil 913), el 44,95 % del total de casos reportados en el mundo, con 10 millones 995 mil 904 casos activos y 1 millón 192 mil 743 fallecidos (+ 2 mil 860) para una letalidad de 2,36 (=).
(Con información del Ministerio de Salud Pública)
Correo (no será publicado):
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.
Alguien puede hablar de la situacion que tiene Caibarien en estos momentos. Hace varios dias estan saliendo casos, pero no veo proyeccion en tomar medidas, la indisciplina sigue.
Doctor gracias p la informar ,la situación d nuestro país en la lucha p controlar la Pandemia
Es necesario preocuparse del esfuerzo que hace el Dr. Durán. No sé como es el mecanismo, pero si el cierre del reporte de cada día se hace a la media noche y el Dr Durán debe prepararse para reportar a las 9 am del siguiente día, su horario de descanso es demasiado corto. Es obvio que él cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas en diversas ramas, pero cuando él hace la comparesencia con la seguridad que lo hace, ya se lo ha estudiado con sumo cuidado. No me gustó cuando limitaron su participación a los viernes, pero creo que al menos alguien debe asumir para que lo hagan dos personas en días alternos.
Y siguen interrumpiendo el parte...!!! Caballeroooo... !!! Hagan un reporte de La Habana que está en candela!!!
... Y lo interrumpen para hacer pases informativos a otras provincias con reportes que veremos 3 veces más. Luego... Noticiero del mediodía (1 pm), emisión Estelar (8 pm) y al siguiente dia. Revista de la Mañana...
alguien sabe que esta pasando en La Lisa, que lleva cerca de 7 dias con mas de 70 casos diarios, con un dia de 170 y pico de ellos???
Como se contabilizan los PCR que se realizan a un caso que ya es positivo y al realizarle un nuevo PCR le vuelve a dar positivo, porque todos los dias informan que se hicieron (x) cantidad de PCR y que dieron positivos (y) considerando entonces que esa es la nueva cantidad de personas positivas. Este tema de las estadisticas es complicado pero seria bueno explicar esto
Tengo esa misma duda suya. Seria bueno q se explicara eso. Porque los PCR evolutivos si son considerados dentro de esa cantidad que se reporta entonces serían menos las personas estudiadas cada día
Por supuesto que los PCR evolutivos no se incluyen en los que se dan en el parte diario. Eso lo aclararon en los primeros meses de la pandemia.
Igualmente he tenido la duda y he preguntado sin éxitos: Los PCR evolutivos se cuentan en las estadísticas totales de pruebas de cada dia? .... He sabido de casos que le han hecho varios PCRs por dicersas causas.... Es bueno saber... Muchas gracias
Ya no se reconocer el parte de hoy con el de ayer o el de la semana pasada: todos son muy parecidos.
Nunca imaginé que marcaríamos de forma sostenida y por varias semanas, cifras tan alarmantes.
EL COMBATE CONTRA LA COVID 19, SOLO SERÁ UNA VICTORIA SI LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS NOSOTROS....NO PODEMOS CANSARNOS...CADA DÍA HAY QUE CONVERTIRLO EN ESPACIO GANADO POR LA VIDA....
Lo único que detiene la transmisión es el toque de queda por 21 días así lo logro China!!
No puede comprar a china con ningún país del mundo ellos son los únicos que lo pudieron hacer
China es China y se puede dar ese lujo. Nosotros lo que tenemos es un Chino atrás
de verdad tu crees que cuba tiene condiciones de tener a todo un pais 21 dias de toque de queda por favor pienza lo que escribes
Abel, y como piensa usted controlarlo? Con charlas educativas, colas de horas, transporte publico donde el chofer te hace un favor para que puedas llegar, ? No, se controla con toque de queda, lo saben las autoridades pero no lo aplican
Esto no se detiene por favor cuidence y cuidenos a todos !!!(NAZOBUCO SIEMPRE)!!!ya es parte de todos
Buenos días, que pasa realmente con mi pueblo morón, ciego de avila?? Veo que otros pueblos tienen peor situación y las medidas no son tan extremas, no creen que el gobierno de mi pueblo esta exagerando?? Alguien me puede aclarar??? Lo.mejor del mundo para todos.
Que quieres q se complique Morón para q después tu mismo pidas que incrementen las medidas? Por favor!
Fíjate en las tazas por municipios a lo largo y ancho del país y te darás cuenta que el gobierno de tu municipio no el de la provincia está exagerando compañero de Morón
Si es verdad eso que usted dice pues yo quisiera ahora mismo vivir en Morón. Medidas extremas es lo que hace falta en todo el país, principalmente en la Habana. ¿ Contradictoria la vida no ? En situaciones como estas que faltan nos hacen un poco de jefes extremistas.
Mayabeque una provincia que viene incrementando considerablemente sus casos solo realizó el 3.7 % de las muestras analizadas en el país. Me parece que se debería ver este aspecto ya que de alrededor de 650 muestras y 87 positivas el por ciento de positivos es muy grande.
La Habana como ya es habitual, epicentro de la pandemia en Cuba, de nuevo se incrementa la tasa de incidencia de la Habana a 309 y hoy de nuevo 3 fallecidos y ya la Habana acumula 50 fallecidos de los 88 q se acumulan en el mes de enero. Realmente las medidas q se están tomando en la Habana desde hace varias semanas no están dando resultados y como decía el eterno Comandante en Jefe FIDEL se reconocen los esfuerzos pero se premian los resultados. Y realmente el CDP de la Habana, no logra bajar los números y la situación cada día es complejisima y se impone un cierre total por 15 días a ver si se logra comenzar a disminuir los números. Artemisa quitó su transporte urbano con muchos menos casos q la Habana y aquí sigue moviendo el virus por todos sus municipios. Es cierto q en la Habana se concentran los principales ministerios y organismos centrales, pero se impone sólo dejar trabajando los centros imprescindibles y de la salud y poner el transporte en función de mover a esos trabajadores.
Ea necesario quitar el transporte por unos días sólo para los que trabajamos que cada centro de trabajo organice si personal como se hizo el año pasado y si se vio el resultado . Cuidar a los medicos enfermera técnicos de la salud. Abrir más tiendas por los municipios y distribuir mercancía así también abrir mas tienda en MLC por minicipio así la a personas están menos en la calle Por favor quitar el transporte público
Así que abrir mas tiendas en MLC... porqué usted no pide también que a los trabajadores nos paguen en MLC????
felipe Llover sobre lo mojado. cuando la ponga por la libreta pasa lo mismo que las ventas del día 31 de diciembre, tremendo tumulto y más desorganizacion que en las tiendas normales. Quitar el transporte cerrar la habana. Claro que va a ver más casos a medida que se hagan mas PCR, habra más caso positivos. Cuantos casos que estan saliendo ahora no vienen de la etapa que pensamos que estabamos curados, que casi no se hacian PCR y andabamos libre, picsinas, bares la bacahata rosa, nos confiamos y no lo esta cobrando. Muy de acuerdo con Electo. Ademas vamos hacer más radicar el que se enferme de covid 19, y se la han puesto multas por violar los protocolos establecido, que se le empiece a cobrar el tratmiento cuando se endeude unos cuanto se acaba el relajo.
Guillermo Jesus muy de acuerdo con su comentario porque seguir manteniendo el personal de oficina trabajando todos los dias te ponen como trabajo a distancia y si revisan las incidencias se trabaja todos los dias, cuando se tomaran las medidas restrictivas en la Habana como al principio de la pandemia que se pudo controlar porque no se como una gran enseñanza, el cubano no todos tienen conciencia de la situacion que se esta viviendo y de eso la muestra es la cantidad de casos, la vida es lo mas preciado por favor ya se impone de tomar medidas urgente.
Guillermo Jesus, ojala se hubiera hecho hace semanas lo que Usted, yo y otros foristas hemos sugerido. Le garantizo los casos hubieran descendido casi un tercio o mucho mas. Desgraciadamente la decision no esta en nuestras manos. ya vemos los resultados de las medidas tomadas por las autoridades. Otra vez se han equivocado.
Muy de acuerdo con usted. La decisión de abrir fronteras fue un error y ahora la estrategia de control de la pandemia, sobre todo en la Habana, esta demostrando que es fallida, los números no bajan. Solo una cuarentena, como la que hicieron en Wuhan, con decenas de millones de habitantes, durante 76 días, pudiera lograr controlar lo que sucede en la Habana. Sí, es fuerte y duro, pero m{as duro es seguir viendo los números diarios de nuevos casos, incluyendo niños y adolescentes, además de los fallecidos. En la Habana Vieja, uno de los municipios con mayor tasa de incidencia en las ultimas semanas, las colas son grandes, amontonadas en la mayoría de las tiendas y puntos de venta donde sacan productos, donde personas de otros municipios que trabajan en bancos y centros de trabajo en esta zona, también están en las colas, a veces marcando para todo su departamento. Aun cuando entiendo que son personas que llegan tarde a su municipio y necesitan comprar, es otra fuente de transmisión intermunicipal. Cierren la Habana por 15 días al menos! No esperen más!
Evidentemente, las cifras de casos confirmados diariamente demuestran que aún.no se está haciendo todo lo necesario para cortar los contagios. Considero que se debe cerrar La Habana en su totalidad, eliminando el transporte público, por al menos 2 semanas. De esta forma se evitaría en gran medida el trasiego de personas de un municipio a otro.
Esta demostrado que más allá de cualquier vacunacción la mejor medicina que se conoce hasta ahora para eliminar el corona virus es el aislamiento que solo lo garantiza una serie de medidas a seguir,mira en Santiago de Cuba,cuando empezó este repunte a empeorar en esta provincia el gobierno local llevo a cabo una cantidad de medidas y ya hoy se ven los resultados ,estamos tocando casi el fondo de la primera etapa que es la que inicia el camino rumbo a la nueva normalidad. Resumen El corona virus no funciona con el aislamiento. El aislamiento es igual a una serie de medidas a cumplir. Donde esa serie de medidas depende de la responsabilidad individual y colectiva de la poblacion
No se a q mejoría se refiere en santiago. Es cierto hoy el número es bastante bajo, pero revise los días atrás.
Tiene razón Santiago nunca debió de tener casos después de 187 días sin tener casos reportados. Comenzó con el viajero de Méjico en Altamira y aún no escampa. Esa cifra aunque parezca baja todavía el virus está latente en la población. Y continúan las indisciplinas. Personas que se bajan el nasobuco para fumar en las colas. Este virus está en estudio todavía y no se sabe si las personas con el virus lo transmiten a través del humo.
Lo mismo con lo mismo todos los dias, al menos esa es la realidad bien fuerte en la Habana. Hasta cuando???? O que debe pasar???? Para que seden cuenta y reaccionen pues lo que vienen haciendo hace semanas NO ES SUFICIENTE!!!!, esta es una realidad bien lamentable pero muy clara y evidente. Por favor autoridades acaben de reaccionar y trabajar en co secuencia!!!!
Pero es que no van a aparar de haber muertos dios mío, es que esa cantidad estable no tiene sentido alguno, no puede ser que la cifra de fallecidos diarios como promedio sea esa, algo no está bien en esto. La gente no es tonta y saca cuentas. Publiquen este pequeño comentario si quieren, o censúrenlo como seguro harán, pero tengo que decirlo chico, algo no está bien aquí.
Por supuesto que algo ANDA MUY MAL...EN UNA PANDEMIA GUERRA UD IMPOSIBLE DECLARE TODOS LOS DIAS LA MISMA CANTIDAD EXACTA DE FALLECIDOS...HAY QUE SER MUY IGNORANTE PARA TRAGARSE ESO
Tiene razon. Algo no me cuadra en rispeto de los fallecidos. Al fin los cubanos deben ser afortunados que los fallecidos son asi poco se ese estadisiticas son verdaderas. En mi pais de Canada habiamos tenido dias que fallecieron entre 40 y 60 personas en un solo provincia, la mayoría ancianos obviamente. Se trata a luchar y bastante mis amigos. Son casi una año entero que traigo un nasobuco y mantengo dos metros de distancia. Suerte y Dios les bendigan.
Para que el fallecido se reporte como covid tiene que tener un PCR positivo luego de fallecer. Verán que los fallecido reportados son por lo general los de corta estadía. Si el paciente por su larga estadía logra eliminar el virus antes de fallecer, no es reportado como covid.
Un cubano y frank Buenos días Realmente no creo posible q se estén dando menos fallecidos de los q realmente hay, nuestro gobierno siempre se ha caracterizado por la transparencia de nuestra información. Y si se ha cometido alguna omisión con algún fallecido pienso q ha sido totalmente involuntario, yo personalmente pienso q se podrían dar en la conferencia de prensa, al menos los nombres y apellidos de las personas fallecidas por la covid, como una forma de acompañar en su dolor a los familiares de esas personas q murieron separados de sus seres queridos. Es algo q no lleva más q algunos segundos en mencionar su nombre en la conferencia. Y q sería agradecido por sus familiares.
Lo dijo el Dr Durán, no estamos cuidando a nuestros viejitos, los están enviando a colas, ya cuando van al medico por que se sienten mal no los salva ni el médico chino, es muy triste esta situación
El problema es q somos muchos los viejotos q tenemos q resolver los problemas en las colas de todo tipo. SOMOS SOLOS y somos responsables pero también somos más vulnerables. Las colas de vulnerables también implican mucho riesgo. No se pyede dejar recaer toda la responsabilidad a las indusciplinas hacen falta otras medidas otra conducta de las autoridades. Se mueren todos los días ancianos. ..no es justo..Ya lo dimos todo... Ahora necesitamos protección. Donde están las vacunas u otros medicamentos para elevar nuestro sustema inmune..???? Sabemos q los hay... q esperan? ??
Y que solucion propone el Dr. Duran? mejor le puede decir el mismo a las autoridades que las medidas son insuficientes. No hace falta ser epidemiologo para saberlo. Sobre todo cuando existe el antecedente del 2020, que se manejo y controlo con las medidas correctas.
Cierto hermano, muchas cosas no andan bien, es una enfermedad muy contagiosa y compleja para su atención. La disciplina social no anda bien, las personas ocultan síntomas, llegan tarde a los sistemas de atención. Los que tienen vulnerables en las casas no se cuidan lo suficiente. La pandemia lleva más de un año azotando, estamos estresados, y no existe percepción del riesgo de la gravedad y morbosidad del mal que estamos enfrentando. Disciplina, higiene, autocuidado, amor a la familia, cuidemos a niños, ancianos y otros grupos vulnerables.
Amigo todo está bien claro, se contagian ya sea en sus viviendas u quizás otros lugares, la mayoría están en la edad vulnerable, se complican y mueren, los médicos son médicos, NO MAGOS.
Un Cubano,nadie hace pasar por tonto a nadie, sí usted se informa bien, puedes escuchar todos los días en todos los programas sobre coronavirus que este para las personas mayores de 60 años o con otras patologías es casi fulminante. Aquí no hay secretos, más publicación que en Cuba sobre la enfermedad, no existe en ningún país.
4 fallecidos más, a las triste lista del COVID. Ya Uruguay comenzó a recibir la SPUTNIK V, Chile también, Bolivia y así otros países, el nuestro, sigue esperando por Soberana 02... Llegaremos vivos a verla???
Todo el que cumpla correctamente los protocolos que nos han enseñado desde marzo del 2020, llegará vivo y podra ver nuestra vacuna. Todo el que continue incumpliendo con estos protocolos, tiene posibilidades de no poder verla y de infectar a sus familiares para que tampoco puedan verla.
No es así. Todo los que se han contagiado, incluso todos los que han muerto, no han sido por irresppnsabilidad ni descuido. Muchos se han visto expuestos al peligro de manera obligatoria. El distanciamiento es eso, distancia, aislamiento. ¿ En qué cola se cumple, en que transporte urbano ? Ninguna medida es 100 % efectiva, ni 15 nasobucos juntos uno encima del otro. O no hubiese fallecido tanto personal de la salud en el mundo entero, y hay que ver las medidas de seguridad que esa gente cumplen.
He publicado este comentario varias veces y no me cansaré de repetirlo. Diariamente entre 4 y 5 fallecidos, todos pertenecientes al grupo de 60 años y más, el grupo de mayor riesgo y vulnerabilidad. Lo que planteo es que a este grupo se inmunice con otra vacuna como la Sputnik u otra hasta que la Soberana 02 esté lista. De no hacerlo, no quedará ningún anciano con vida. Así de triste. El país no tendrá para comprar vacuna extranjera cuando la Soberana está tan cerca de su aplicación, pero al menos un lote para vacunar a nuestros ancianos y no tener que escuchar la triste noticia de fallecidos diariamente.
Cumplir las medidas será la regla de oro, antes y después de la vacuna, por un largo tiempo. Debemos volvernos obsesivos con la higiene de las manos, el uso del nasobuco, mantener la distancia y otras de las que tanto se habla.
Las autoridades da La Habana cuando van a reaccionar. Hay un curso escolar paralizado, y las medidas tomadas no dieron resultados, sería bueno que se hiciera un pase mañana al canal Habana para que expliquen cómo se está enfrentando la pandemia en la Habana, como se ha hecho con las otras provincias. Gracias.
Buena pregunta. Los funcionarios y dirigentes de la Habana están sin ver la realidad. Muchas denuncias de la población y muchos problemas para resolver pero solo se nota análisis en innumerables reuniones con muchos llamados para el cumplimiento de lo establecido. Pero no acaban de darse cuenta de que lo establecido NO alcanza para controlar la situación y si además no se cumple y no se hace cumplir menos todavía se logrará La capital va a pagar muy caro la lentitud de reacción para todo, hay muertos, enfermos con secuelas graves y el costo de recursos humanos y materiales ni se diga. La vacuna y su eficacia todavía lleva tiempo. Lo que no puede llevar más tiempo es la eficacia que se necesita para impedir las indisciplinas y la ineficacia.
Las autoridades de La Habana trabajan incansablemente, los miembros del Minint, desde el Tte Cor hasta los cadetes, enfrentando los riesgos del contagio, desde que comenzó la pandemia, porqué no echarle la culpa a la población que es tan indisciplinada y no les importa nada, saben que si caen en un Hospital todo será gratis.
Siguen los llamados, pero no se dan cuenta de que la respuesta es: lo siento, el número que usted llama está apagado o fuera del área de cobertura.
Hasta que en las innumerables reuniones no se deje de hablar en términos de "hay que" y sustituirlo por "tenemos que" no se resolverá nada, en el primer término la solución se transfiere al público que escucha, en la segunda involucra a todos
Muy de Acuerdo, indisciplina e ineficacia Si vieran acá en estos momentos en (Holguín ciudad, Rpto Libetad donde vivo), festejando cumpleaños. Por otro lado Grupos de Jóvenes sin naso bucos y lo mas triste de hace tiempo y actual verlos en las horas del toque d qd, hasta mas de las 12 d la noche en su gozadera, bulla..., mi madre esta enferma 80 años u es terrible, lo mas desagradable en ocasiones informas y nada o cuando pasa la guardia Operativa a veces, salen como Linces y vuelven d nuevo pq conocen el carro ; m pregunto: ¿Un personal d experiencia "PNR"como debe actuar en este caso? creo deben vestirse d civil etc etc. A estas alturas, 1 año casi, y donde hay desgaste d: personal médico, auxiliares, estudiantes, seguridad, etc, Esto YA NO ES INDISCIPLINA, o NO TENER CONCIENCIA DEL RIESGO, SE LLAMA CONTRARREVOLUCIÓN, por favor, por CUBA*
Hay muchos Asuntos que no son responsabilidad de Salud ,este sector solo no va a resolver los problemas.
A que teléfono se puede llamar ella Habana para conocer resultados de PSR
Saludos Muchas provincias disminuyen el número de casos reportados pero , Pinar del Río , Artemisa , La Habana y Mayabeque mantienen sus números , pareciera que el occidente se sigue complejizando. Gracias.
La China Buenos dias y saludos Es cierto la Habana , Artemisa y Mayabeque están en Candela, pero no se da cuenta q son las provincias con las cuales la Habana tiene límites Provinciales. La Lisa, Playa y Boyeros tienen límites con Artemisa. Boyeros, Arroyo, Cotorro, Guanabacoa y Habana del Este tienen tienen límite con Mayabeque. Ahi tiene usted una posible retroalimentación de la transmisión del virus, recuerde q muchas personas tienen la covid asintomáticos pero lo transmiten. Aún no se ha explicado en el ntv la cifra elevadísima de casos de La Lisa. Y la Habana no acaba de quitar el transporte urbano como fuente de transmisión del virus y no se acaba de dejar trabajando sólo los centros imprescindibles y de salud y cerrar todo lo demás por 15 dias a ver si bajan los números. Ya Artemisa quitó su transporte urbano q espera la Habana.
Por favor, quisiera que me respondieran mi inquietud: sigue habiendo demora con la recepción de los resultados de los PCR y no llegamos a los 20000 diarios. Qué se está haciendo para que las personas que van a viajar y necesitan presentar el resultado lo obtengan a las 48 horas de tomar la muestra, porque las 72 horas son necesarias para abordar el avión, pero si la entrega es en ese tiempo lógicamente se pierde el vuelo. Gracias
Saludos. La china , tienes razón pero también estás provincias también son las que más PCR se le realizan . Gracias
Al doctor duran mis respetos por su trabajo..pero en una pandemia no hay control posible sobre nunero de fallecidos..volver a poner 4.. es tratar de ignorantes a todos los que leen esta seccion..Maxime abian declarados mas de 80 acientes ayer estado grave .critico.Que mañana vuelven a poner 4 fallecidos de nuevo? Es lo autorizado a publicar entonces??
Saludos Para la china y El guajiro , las provincias que más reportan son las que más PCR realizan. Gracias.
Coincido con uds , Para que baje el % de contagio se debe quitar el transporte urbano, dejar solo lo realmente necesario y para los trabjadores imprescindibles, mientras mas numeros de muestras se tomen , mayor sera el indice de positividad , pero si nos aislamos y no violamos los protocolos higienico-sanitarios podemos mejotar la situacion, es un trabajo de todos , de conciencia y respeto
Insisto en la actualización de los datos de CORONAVIRUS EN CUBA ya en el dato de fallecidos tenemos 304 y el dato que se brinda bien desactualizado esta en 269, les recuerdo que no todas las personas pueden actualizarse con el Dr. Duran y la actualización es muy importante.
Pienso que en la era de las motos eléctricas, el tranfermovil y tuenvio, se pueden hacer una mayor distribución de todo y elminar las colas que pienso que es el principal foco de la pandemia. Se puede pensar en canales de distribución de esta manera. Los cuenta propia lo están aplicando, creo que las cadenas de tiendas lo deberían fomentar. Es una nueva forma de empleo a un bajo costo, elimina gastos de combustibles, pongan a funcionar la imaginación, incluso puede quedar para el futuro.
Todos los dias surgen nuevos casos de directivos, las reuniones no paran, entonces de que distanciamiento hablamos si esto se violan en muchos casos. A diario en lo veo en diferentes sectores.
Ya basta de sufrimiento familiar.Cerremos aeropuertos y endurezcamos el confinamiento.Seguimos haciendo lo mismo y procastrinamos decisiones medulares.Accionemos ya!
Me parece que deben pensar mejor en la distribucion de pollo, detergente, aceites, y otras cosas que expenden en las antiguas tiendas TRD y afines. Nosotros primero nos aglomeramos alli, y se siguen alimentando los revendedores. Mejor aunque sea mas lejos los tiempos de adquisicion de esos articulos distribuyanlo por bodegas y creo que seria mas equitativo. Los que trabajamos no pueden hacer esas colas para adquirir los articulos necesarios. En las colas se puede propagar el virus. El virus no tiene cara
Es hora de exigir responsabilidades severas a los consultorios medicos que no abren los seis dias a la semana, las persquizas superficiales, los policlinicos que no supervisan a sus medicos el cumplimiento de sus deberes con la comunidad, la union de los factores comunitarios en el combate de la pandemia es multifactorial.
Hola buenos días, soy de Las Tunas provincia que ha estado estable con la pandemia, pero hoy salieron 8 casos y ayer 10 es preocupante la cifra. Estoy de acuerdo con lo que se plantea por algunos compañeros no veo porque no realizan el cierre total aunque sea de 15 días, el año pasado se hizo y se vio resultados y en este año comparado con el año anterior estamos peor y entonces veo más soltura en la situación, no entiendo nada de verdad que para mí es inexplicable
Muy de acuerdo con usted, Las Tunas se va complejizando y no vemos respuestas de los organismos competentes.
Los datos que se están ofreciendo son correctos, no crear incertidumbres sobre la informacion dada, nuestros médicos hacen lo posible y lo imposible por salvar vidas, siempre ha sido la filosofía de la revolución, lo que tenemos que criticar y considero que la dirección del país debe intervenir es en las medidas insuficientes y que no Han dado resultados en La Habana
José Coincido 100% con usted, nuestro gobierno jamás ha mentido y ha sido siempre transparente, lo q si esta claro q las medidas en la Habana son insuficientes, se impone quitar el transporte urbano y ponerlo en función de los trabajadores imprescindibles y de la salud como se hizo el verano pasado, de 7 pm a 5 am todo el mundo en sus casas y 0 vehículos en las calles. Si esto lo hacemos al menos por 15 días bajaremos los números como ya lo hicimos.
Ya lo he sugerido,el cerrar no va a resolver nada,entonces las personas estarán en las colas,más propagación del virus,etc ,etc, Hay que dar el frente y combatir a los indisciplinados no podemos dejárselo todo a la PNR. Cuídense.
Correo (no será publicado):
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.